
Fuente: Cuidate Plus
Al contrario de lo que nos hacen creer, la pobreza en el mundo no es un problema económico; si lo fuera, tendría muy fácil solución: crear un fondo común entre todos los países, multinacionales y filántropos y destinarlo a los lugares donde hay necesidad. Pero no es así.
Tampoco es un problema de escasez de recursos: cada día vemos cómo se tiran miles de toneladas de alimentos y otros bienes; y también vemos cómo países muy ricos en recursos, mantienen a sus habitantes en estados de pobreza inaceptables. No va por ahí la cosa.
Dirán que es un problema de superpoblación: nos dicen que el «pobre planeta» no puede producir alimentos para tantas personas. Esta es una de las causas que según Intermón Oxfam provoca la pobreza en el mundo.
Siguiendo su lógica habría dos formas fundamentales de terminar con la pobreza: o aumentar los recursos o reducir la población. ¿CUÁL CREES TÚ QUE PRIORIZARÁN?
1. Promoviendo leyes que favorezcan el aborto y la anticoncepción.
2. Promoviendo leyes que promuevan la eutanasia.
3. Promoviendo situaciones sociales de desesperanza que favorezcan el suicidio, especialmente entre jóvenes y ancianos.
4. Introduciendo en la alimentación sustancias nocivas para la salud.
5. Promoviendo estilos de vida que favorezcan la aparición de cánceres.
6. Promoviendo una patologización de la vida (tratar como una enfermedad cualquier situación desafavorable en la vida) que fomente el consumo abusivo de fármacos.
7. Promoviendo guerras limitadas; sí, como la de Ucrania.
8. Promoviendo epidemias organizadas; sí, como la del Covid19.
9. Promoviendo crisis económicas que lleven a la pobreza y a la desesperación a las personas.
Además, para justificarlo hablarán de cambio climático, sostenibilidad, salud reproductiva, igualdad, seguridad, longevidad, etc. ¿No te lo crees? Mira el resto de objetivos de la Agenda 2030.